
CARTA ENCÍCLICA LAUDATO SI’ DEL SANTO PADRE FRANCISCO SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN
CONSEJOS PARA AHORRAR AGUA EN NUESTRO HOGAR
CONSEJOS PAR AHORRAR ENERGIA EN CASA
PUNTO LIMPIO FIJO Y PUNTOS LIMPIOS MÓVILES DE CÁDIZ
VÍDEO DIVULATIVO DEL DARE TO CARE
INTRODUCCIÓN
La sostenibilidad consiste en satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer a las necesidades de las generaciones futuras, al mismo tiempo que se garantiza un equilibrio entre el crecimiento de la economía, el respeto al medioambiente y el bienestar social.
Separar los residuos, no comprar moda rápida(fast-fashion), participar en iniciativas solidarias a favor de los pobres de mi ciudad, evitar el uso de objetos de plástico, cocinar sólo lo que se pueda comer, tratar con cuidado a los demás seres vivos, utilizar el trasnsporte público, cerar el grifo del agua y apagar las luces innecearias, las pequeñas acciones pueden ayudar a generar grandes cambios.
Los requisitos esenciales de toda ciudad sostenible son: (https://www.oxfamintermon.org/)
1) Acceso a recursos públicos básicos. La ciudad sostenible debe garantizar a sus habitantes educación de calidad, centros de salud adecuados, transporte público accesible, recogida de basuras, seguridad y buena calidad del aire, entre otros aspectos.
2) Acciones de renovación urbana. La renovación del espacio público es fundamental. Esto implica adaptación de calles, plazas, parques y del espacio urbano en general. También supone la conservación del patrimonio cultural y su incorporación a la ciudad moderna.
3) Reducción de emisiones de CO2. La reducción de CO2 y de otros gases perjudiciales para la capa de ozono es uno de los indicadores más significativos a la hora de valorar el compromiso medioambiental de una ciudad. Esto se logra con el uso de energías renovabales, una buena oferta de medios alternativos de transporte (bicicletas, trenes y autobuses eléctricos, etc.) y la adaptación de viviendas que promuevan el ahorro de agua y de energía.
4) Favorecer el Comercio Justo. Las ciudades sostenibles se oponen al consumo desmedido. En cambio, impulsan otros modelos de Comercio Justo que fomenten la compra local y las redes de personas productoras respetuosas con el medio ambiente.
5) Triple fórmula: reducir, reutilizar y reciclar.Las personas gestoras de la ciudad sostenible deben poner en marcha acciones pedagógicas para concienciar sobre la importancia del reciclaje y el consumo responsable, muy importante el del agua y la energía.
Y también es importante prevenir los riesgos de desastres naturales por la situación geográfica de la ciudad con distintas acciones.
ECOPLAN FOCOLARES
VÍDEO DIVULATIVO DEL DARE TO CARE